Seguro que llevas tiempo escuchando que debes aplicar en tu negocio la Cultura de la Seguridad Alimentaria. Por lo que vamos a darte las claves para que sepas qué es.
Primero de todo, debes saber que se ha incluido un nuevo principal general en la norma CXC1-1969 sobre los “principios generales de higiene de los alimentos”. El principio es el siguiente: “El compromiso de la dirección con la inocuidad de los alimentos”.
Este principio debe integrarse en el sistema de autocontrol desde su diseño. Además, debe tenerse en cuenta en todas las fases productivas y debe mantenerse.
El establecimiento y mantenimiento de una cultura positiva de inocuidad de los alimentos es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier sistema de higiene de los alimentos. Reconoce la importancia del comportamiento humano a la hora de proporcionar alimentos inocuos e idóneos. Sigue leyendo para saber más sobre la cultura de la Seguridad alimentaria:
Elementos necesarios para cultivar una cultura de la seguridad alimentaria positiva de inocuidad alimentaria
- Compromiso de la dirección y de todo el personal con la producción y manipulación de alimentos inocuos.
- Liderazgo para establecer la orientación correcta e involucrar a todo el personal en las prácticas de inocuidad de los alimentos.
- Conciencia sobre la importancia de la higiene de los alimentos por parte de todo el personal de la empresa.
- Comunicación abierta y clara entre todos los miembros del personal de la empresa de alimentos, incluida la comunicación sobre desviaciones y expectativas.
- La disponibilidad de recursos suficientes para asegurar el funcionamiento eficaz del sistema de higiene de los alimentos.
Cómo puede tu empresa velar por la eficacia de los sistemas establecidos en materia de higiene la dirección
Tu empresa deberá:
- Garantizar que se informa claramente de las funciones, responsabilidades y autoridades en la empresa de alimentos.
- Mantener la integridad del sistema de higiene de los alimentos cuando se planifican y aplican cambios.
- Verificar que se llevan a cabo los controles y que estos funcionan, y que la documentación está actualizada.
- Garantizar la capacitación y supervisión adecuadas del personal, por ejemplo, con cursos.
- Garantizar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios pertinentes.
- Alentar la mejora continua, cuando corresponda, teniendo en cuenta los avances en la ciencia, la tecnología y las mejores prácticas.
Así que, es muy importante la participación de todos/as los/as trabajadores/as en las prácticas de seguridad alimentaria y la dirección de la empresa.
Todos/as deben conocer los peligros para la seguridad alimentaria y de la importancia de la seguridad y la higiene de los alimentos. Además, de mantener una buena comunicación, sin olvidar de disponer de recursos suficientes.
Qué son las BPH (buenas prácticas de higiene)
Debido a que los alimentos pasan diferentes procesos alimentarios son muy necesarias las BPH. Como la recepción de materias primas, elaboración, transformación, almacenamiento, distribución, transporte que constituyen la fuente principal de contaminación de los alimentos a partir de:
- Las manos.
- El estado de salud.
- La ropa de trabajo o indumentaria.
Como por ejemplo, el uso de ropa de trabajo adecuada, uso de protector del cabello. Ya que un ser humano puede llegar a perder hasta 100 cabellos en un solo día.
Además, del lavado de manos periódico y especialmente tras visitar el baño, tapado de heridas o evitar toser o estornudar sobre los alimentos.
Las buenas prácticas de higiene (BPH) son instrucciones de trabajo que incluyen tanto normas de higiene personal como prácticas correctas de fabricación y de manipulación de los alimentos.
Por lo que, tienen en cuenta los siguientes puntos para garantizar en todo momento unas prácticas higiénicas adecuadas:
- Las condiciones adecuadas de manejo de los alimentos en cada fase.
- La prevención de la contaminación cruzada.
- Las instrucciones de preparación y tratamiento de materias primas.
- Etc…
Algunos ejemplos de BPH
En relación con las plagas, por ejemplo, es importante que el personal tenga las taquillas limpias. Es decir, sin restos de alimentos. Además, de mantener los cubos de basura cerrados de forma que se evite la proliferación de insectos y roedores.
También, el almacenamiento correcto deberá tener en cuenta la caducidad de los productos. De ese modo, el sistema de almacenamiento deberá garantizar que los productos almacenados no caducan en el almacén. El método más adecuado para ello es el denominado método FIFO: lo primero en entrar es lo primero en salir.
Cómo Adaptium puede ayudar a tu empresa en la cultura de la Seguridad Alimentaria
Ten en cuenta que en Adaptium, disponemos de cursos online para capacitar tanto a la dirección de la empresa como a los/as trabajadores/as en diferentes sectores:
- BPH en carnicerías y charcuterías
- BPH en comercios de alimentación
- BPH en establecimientos de almacenamiento de alimentos
- BPH en heladerías con obrador
- BPH en panaderías con obrador
- BPH en pastelerías y confiterías con obrador
- BPH en pescaderías
- BPH en restauración y catering
- Cultura de la Seguridad alimentaria
¿Quieres saber más sobre nuestros servicios en Seguridad Alimentaria y de formación?
En Adaptium, disponemos de un amplio catálogo de cursos de seguridad alimentaria, PRL, cursos de formación continua, cursos de formación bonificada con los/as mejores tutores/as para que el/la trabajador/a aproveche los cursos al 100%.
Consúltanos para poderte ayudar con la formación en tu empresa. Ofrecemos cursos muy variados de diferentes sectores como: hostelería, informática, gestión y administración, diseño gráfico, educación, habilidades empresariales, inglés, marketing, Internet, páginas web, etc.
www.adaptium.es
93 241 47 31
contacta@adaptium.es